Y otro pasito más en el mundo de la escritura.
La entrada que publiqué el otro día estaba relacionada con el nuevo proyecto que estoy siguiendo: la lectura de "La escritura creativa en las aulas" de Benigno Delmiro Coto, donde estoy aprendiendo las principales publicaciones que existen sobre este tema y algunas de las técnicas empleadas por estos autores.
A continuación muestro, a modo de listado, las principales obras dedicadas a los talleres literarios, para cualquiera que le interese el tema:
- Anne Roche, Andrée Guiguet y Nicole Voltz: L'atelier d'éscriture. Éléments pour l rédaction du texte littéraire (1989).
- Enrique Páez: Escribir. Manual de técnicas narrativas (2001).
- Anne Roche, Andrée Guiguet y Nicole Voltz: L'atelier d'éscriture. Éléments pour l rédaction du texte littéraire (1989).
- Enrique Páez: Escribir. Manual de técnicas narrativas (2001).
- Esperanza Ortega: El baúl volador (1986).
- Gabriel García Márquez: Cómo se cuenta un cuento (1996); Me alquilo para soñar (1997); La bendita manía de contar (1998).
- Gianni Rodari: Gramática de la fantasía (1973).
- Gloria Pampillo: El taller de escritura (1982).
- Gabriel García Márquez: Cómo se cuenta un cuento (1996); Me alquilo para soñar (1997); La bendita manía de contar (1998).
- Gianni Rodari: Gramática de la fantasía (1973).
- Gloria Pampillo: El taller de escritura (1982).
- John Gardner: El arte de la ficción (1983) y Para ser novelista (1983).
- José Calero Heras: De la letra al texto. Taller de escritura (1995).
- José Luis Corzo Toral: La escritura colectiva. Teoría y práctica de la escuela de Barbiana (1983).
- Juan Sánchez Enciso y Francisco Rincón: El taller de la novela (1982); El alfar de poesía (1985).
- Nicolas Bratosevich y equipo: Susana C. de Rodríguez y Alfredo Rosenbaum: Taller literario. Metodología/dinámica/bases teóricas (1992).
- Odile Pimet y Claire Boniface: Ateliers d'éscriture. Mode d'emploi (1999).
- Raymond Queneau: Ejercicios de estilo (1947).
- José Calero Heras: De la letra al texto. Taller de escritura (1995).
- José Luis Corzo Toral: La escritura colectiva. Teoría y práctica de la escuela de Barbiana (1983).
- Juan Sánchez Enciso y Francisco Rincón: El taller de la novela (1982); El alfar de poesía (1985).
- Maite Alvarado y Gloria Pampillo: Talleres de escritura. Con las manos en la masa (1988).
- Marcelo di Marco: Taller de corte y corrección. Guía para la creación literaria (1997).
- Natalie Goldberg: La escritura, una terapia creativa (1990); El gozo de escribir (1993); El rayo y el trueno. Pasión y oficio de escribir (2000).- Nicolas Bratosevich y equipo: Susana C. de Rodríguez y Alfredo Rosenbaum: Taller literario. Metodología/dinámica/bases teóricas (1992).
- Odile Pimet y Claire Boniface: Ateliers d'éscriture. Mode d'emploi (1999).
- Raymond Queneau: Ejercicios de estilo (1947).
- Thaisa Frank y Dorothy Wall: Cultiva tu talento literario. Encuentra la voz del escritor que llevas dentro (1994).
- Víctor Moreno: El deseo de escribir (1994); Va de poesía (1998); Taller de cuentos. Materias optativas para el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria (1995).
Para más información: Delmiro Coto, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres literarios. Barcelona: GRAÓ.
![]() |
| La escritura creativa en las aulas, Benigno Delmiro Coto. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario