Siguiente parada: El deseo de escribir, de Víctor Moreno. Este libro, sorprendente ya en su formato, define a su autor como un hombre muy imaginativo. Víctor, ya en un comienzo, nos presenta las instrucciones del libro nada más ni nada menos... ¡que a modo de composición química de un medicamento! Podréis estar de acuerdo conmigo en que originalidad no le falta. He aquí esa hoja misteriosa:
El libro se desglosa en siete partes:
- LIBRO SOBRE LOS OBJETOS COTIDIANOS.
- LIBRO DEL ORIGEN DE LAS COSAS.
- LIBRO SOBRE LA REALIDAD, EL MUNDO.
- LIBRO SOBRE LA ESCUELA.
- LIBRO SOBRE LA REALIDAD INTERIOR.
- LIBRO DESDE LA PROPIA LENGUA.
- LIBRO A PARTIR DE LOS CUENTOS DEL FOLCLORE.
Ya he comenzado con la lectura del primer libro. Os iré contando ;)
Por el momento muestro aquí una cita de Víctor Moreno que invita a la reflexión sobre aquello que se necesita, desde su punto de vista, en el aprendizaje del lenguaje en el aula. Asimismo, el lector puede ir haciéndose una idea de la peculiar forma de escribir de este navarro.
"Un estudio reciente ha puesto en evidencia que las dietas que se dan a los niños en las escuelas dejan mucho que desear. Por ejemplo, con respecto a las vitaminas se constata que se abusa de las G, V y R, es decir, de gramática, de verborrea y de rutina. En cambio, de otras no se llega ni a la quinta parte de las necesarias para poder sobrevivir dignamente en este mundo. Se refiere el estudio a la O, E y P, es decir, oralidad, expresión y pensamiento. En cuanto a los minerales, asegura el estudio que, o se les da mucho calcio creativo, o fósforo convergente. Pero, nunca de forma equilibrada". (Víctor Moreno, 1994).
![]() |
| Víctor Moreno |




