LECCIONES DE POESÍA PARA NIÑOS INQUIETOS
Recientemente he tenido la oportunidad de leer "Lecciones de poesía para niños inquietos", de Luis García Montero. Me ha parecido una genialidad de libro. (Gracias a mi tutora por prestármelo).
El libro está redactado dirigiéndose a los niños que pretendan convertirse en poetas o poetisas. Para ello, el autor les da unas recomendaciones:
- Escribir poesía no es cosa de tontos (fuera diminutivos, fuera animalitos, etc.).
- No ser cursis, que no quiere decir que no se pueda describir un bonito mundo. "El peligro está en la palabra DEMASIADO. [...] Nadie nos toma en serio si somos demasiado dulces, demasiado llorones, demasiado quejicas, demasiado poéticos."
- Lo más importante: hay que aprender A MIRAR EL MUNDO. Y a partir de ahí, establecer metáforas, describir acontecimientos cotidianos, observar los pequeños detalles, etc.
- Hay que tener en cuenta el paso del TIEMPO, que es lo que va a conformar nuestros recuerdos e historias.
- "¿Nace o se hace?" ENTRENAR. "El esfuerzo diario es muy importante".
- Jugar con las palabras. "Las palabras son la piel de nuestro yo, conocen todos nuestros secretos, se acuestan en nuestra cama, se sientan en nuestra silla, gritan en nuestros sueños, comen en nuestro plato. [...] Las palabras pertenecen a toda una sociedad, están en el diccionario, han pasado por la boca de los bisabuelos, los abuelos, los padres, y seguirán después en los labios de los hijos, los nietos y los bisnietos". SOMOS UNA CONVERSACIÓN. "Gracias a las palabras, a la lengua común, compartimos nuestra imaginación".
- La rima como "música capaz de dar en el blanco".
- Al leer un poema, debemos darle nuestra interpretación.
En cuanto al formato, me resultó llamativo el uso del color azul en la letra impresa y los dibujos a trazos realizados por Juan Vida.
Un libro muy ameno de principio a fin, que engancha y que sirve de ayuda, no sólo para los niños que quieran escribir poesía, sino para adultos en general.


No hay comentarios:
Publicar un comentario