He vuelto... Después de un tiempo sumergida en lecturas sobre la escritura. O lo que es lo mismo, texto escrito para aprender y mejorar el texto escrito. Qué curioso.
A continuación, me gustaría señalar algunas de las obras que he seguido para la realización de mi trabajo y las principales características de las mismas, aunque hay muchas que me dejo en el tintero, además de las ya presentadas en este blog. Dejo para otro día mostrar los pilares de mi Plan.
Ahí van, ¡tomad nota!
- EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN EN LAS AULAS (1993). COMP.: CARLOS LOMAS Y ANDRÉS OSORO.
- EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA (2002). COMP.: CARLOS LOMAS. Ambos libros presentan principalmente el enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua.
- COMPETENCIAS BÁSICAS EN ESCRITURA (2010). TEODORO ÁLVAREZ ANGULO. Se trata de un conjunto de conocimientos sobre la escritura, pasando desde la concepción e importancia actual hasta los diferentes tipos de escritura que existen (expositiva, argumentativa, creativa, etc.).
- SOBRE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO... Y TEMAS ALEDAÑOS (1999). MYRIAM NEMIROVSKY. Presenta una concepción constructivista de la enseñanza de la lengua.
- CONEXIONES ENTRE LECTURA Y ESCRITURA (1992). COMP.: JUDITH IRWIN Y MARY ANNE DOYLE.
- DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA (1986). LUCY MCCORMICK CALKINS. Ambos tratan experiencias de investigación en algunas escuelas de EEUU.
- CONSTRUIR LA ESCRITURA (1999). DANIEL CASSANY. Sigue un modelo cognitivo de la escritura, al igual que en "Describir el escribir".
- LEER Y ESCRIBIR: EL DÍA A DÍA EN LAS AULAS (2009). COORD.: ANA MARÍA KAUFMAN. Principalmente orientado a la lectura y escritura de los niños en edades tempranas y su interacción social.
- LECTURA Y CULTURA ESCRITA (2004). MARÍA CLEMENTE LINUESA. Trata la escritura como construcción social.
- SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER A ESCRIBIR (2003). COMP.: ANNA CAMPS. Se proponen proyectos de escritura para trabajar en el centro y sus ventajas.
- LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR (2004). MONTSERRAT FONS ESTEVE. Presenta conocimientos sobre el proceso escritor y algunas prácticas que seguir en el aula, experimentadas en un aula real.
- DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (2003). COORD.: ANTONIO MENDOZA FILLOLA. Da un repaso en las concepciones de la escritura y ofrece unas bases para la formación en materia comunicativa y literaria.
